Principales funciones de los estudios jurídicos contable y notarial

Principales funciones de los estudios jurídicos contable y notarial

Muchas personas en realidad no saben cuál es el mejor momento para contar con el asesoramiento contable o notarial que te brinda un estudio jurídico, motivo por el que generalmente terminan cometiendo errores o haciendo una contratación de último momento con la que no quedan del todo satisfechos.

Por eso, en este artículo queremos aclarar cuáles son las funciones de los estudios jurídicos contables y notariales, como es el caso de Posadas y Vecino, de forma que tengas claro qué hacen estos estudios profesionales y cuáles son los momentos más adecuados para contactar con ellos para que te ayuden a solucionar alguna situación específica.

Funciones de un estudio jurídico contable

Las funciones que realizan estos estudios son muy variadas, entre las cuales podemos destacar la recepción de documentación para la realización de la contabilidad de:

  • Libro de Balances
  • Libros Diarios
  • Libro de registro de facturas (emitidas y recibidas)
  • Libro del inventario
  • Preparación de balances
  • Cuenta de explotación
  • Presentación de libros oficiales en el Registro Mercantil

El estudio también se encarga de reportar la petición mercantil, los estados contables y los balances que sean necesarios. Pero eso no es todo, ya que estos estudios realizan muchas más acciones. También brindan servicios de análisis contables, que en muchos casos pueden ser contratados en paquetes:

  • Elaboración del cierre fiscal y contable
  • Se hace una revisión de los balances contables y se hacen recomendaciones y ajustes en las cuentas de la sociedad
  • Confección y presentación de las cuentas anuales
  • Confección de Impuestos de sociedades

Ahora te vamos a explicar mejor en qué consiste cada uno de estos servicios:

Cierre contable y fiscal

Se trabaja en la elaboración de un cierre contable y fiscal. Es necesario comprobar y revisar todo para evitar posibles sanciones y errores que puedan provocar más complicaciones.

Balances contables

El servicio consiste en una revisión de los balances contables y en la realización de las recomendaciones y ajustes de las cuentas de sociedades que puedan tener errores.

Impuestos de sociedades

El estudio profesional se encarga de la confección del Impuesto de Sociedades.

Memoria y cuentas anuales

En este servicio se hace la confección de la memoria y de las cuentas anuales, así como su presentación.

Al tener definida la contabilidad y los costes en la empresa, simplemente se tienen que realizar una serie de justes para poder obtener una buena herramienta de análisis. Así se pueden analizar más fácilmente las cifras que terminarán dando números más claros que mejoran la contabilidad financiera de la empresa.

Funciones de un estudio jurídico notarial

Lo primero que debes de saber es que los notarios son licenciados en derecho especializados en convertir los documentos privados en públicos, procediendo a darles una autorización y una firma. En pocas palabras, podemos decir que son testigos que garantizan que los documentos firmados realmente son legítimos.

Aunque la explicación anterior parece muy sencilla, lo cierto es que en la práctica los notarios tienen muchas otras funciones, entre las cuales podemos destacar el asesoramiento y la custodia de documentos, siempre desde una posición neutral.

¿Cuál es la diferencia entre un abogado y un notario?

Es importante tener en cuenta que el papel de un notario no es el mismo que el de un abogado. La diferencia más obvia que podemos observar es que los abogados siempre están del lado de su cliente, mientras que los notarios no pueden estar del lado de ninguna de las dos partes que formen parte del procedimiento.

¿Cuándo se tienen que contratar los servicios de un notario?

Si tenemos en cuenta el trabajo que realizan los notarios y las obligaciones que tienen, podemos decir que hay distintos escenarios en los que se puede necesitar contratar sus servicios, como son los siguientes:

  • Derecho mercantil y corporativo: constitución de una sociedad, fusión de una sociedad, transformación, liquidación, concesión de poderes, etc.
  • Derecho inmobiliario: compraventa, donación, aportación a sociedades, condominios, remate judicial, adjudicaciones de herencia, hipotecas, fideicomisos, cancelación de hipotecas, lotificaciones, transmisión de propiedades, etc.
  • Derecho civil: revocación de poderes, testamentos, concesión de poderes, sucesiones testamentarias, etc.

Como puedes ver, las funciones que realizan estos estudios jurídicos son muy distintas y cada una de ellas te pude servir de gran utilidad en ciertas situaciones específicas. Ahora que sabes cuáles son las funciones de cada estudio los puedes contratar cuando sea el momento indicado para hacerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *